Skip to main content
¡El mundo del PODCASTING EN GUATEMALA está CRECIENDO, y este es el momento perfecto para unirte!

Cómo empezar un podcast desde cero (sin ser experto en tecnología)

¿Buscas ayuda  profesional?

En Estudio Avance, somos expertos en la producción de podcast en Guatemala.

1. Definí el propósito de tu podcast

Antes de hablar de micrófonos y plataformas, lo más importante es tener claro por qué querés hacer un podcast.

🎯 Preguntas clave para comenzar:

  • ¿De qué tema querés hablar?

  • ¿A quién va dirigido?

  • ¿Qué valor le vas a aportar a quien te escuche?

💬 Por ejemplo, podés hacer un podcast para compartir historias personales, hablar de tu profesión, entrevistar a personas interesantes o simplemente entretener.

📌 No necesitás ser experto en nada, pero sí tener claridad sobre el mensaje que querés transmitir.

2. Elegí un nombre y una identidad sencilla

El nombre debe ser claro, recordable y reflejar el contenido del podcast. No te compliqués.

🔹 Ejemplos sencillos y efectivos:

  • Historias del Barrio

  • Psicología en Voz Alta

  • Negocios Sin Corbata

🎨 Luego, pensá en una portada simple. Podés hacerla en herramientas como Canva, sin pagar nada.

3. Grabá con lo que tenés a mano

No necesitás un micrófono caro para empezar. Tu celular puede ser suficiente para los primeros episodios.

🎙️ Tips para mejorar el audio con lo que tenés:

  • Grabá en un lugar cerrado y sin ruido (una habitación con cortinas, por ejemplo).

  • Usá audífonos con micrófono para que el sonido sea más claro.

  • Probá apps como Anchor, que permiten grabar desde el celular.

💡 Consejo importante: Lo que más importa es lo que tenés para decir, no el equipo con el que lo decís.

4. Usá plataformas que lo hacen todo fácil

Existen plataformas que te permiten grabar, editar y publicar tu podcast sin necesidad de saber nada técnico.

🛠️ Las más recomendadas para empezar:

  • Spotify for Podcasters (antes Anchor): Gratis, intuitiva y podés subir tu podcast directamente a Spotify.

  • Podcastle: Para grabar entrevistas con buena calidad sin complicarte.

  • CapCut o Audacity: Si querés hacer una edición básica, estas apps son fáciles de usar.

🎙️ Algunas incluso te permiten grabar con video si querés subirlo también a YouTube.

5. Publicá tu primer episodio sin miedo

No esperés a que todo sea perfecto. El primer episodio puede ser simplemente una presentación de quién sos y por qué decidiste crear tu podcast.

📌 Es mejor publicar y mejorar en el camino que quedarte paralizado por los detalles técnicos.

🔄 A medida que avanzás, vas a ir entendiendo qué funciona, qué no, y qué podés mejorar.

6. Compartilo con tu gente (y después con el mundo)

Cuando lo tengas listo, compartilo en tus redes, en grupos de WhatsApp, con tu familia y amigos. Ellos serán tus primeros oyentes y tus primeros promotores.

📣 También podés crear clips cortos del episodio para subirlos a TikTok, Instagram o Facebook y atraer a nuevas personas.

🎯 Consejo: No te obsesionés con tener miles de oyentes desde el inicio. Construí tu comunidad paso a paso.

7. ¿Querés apoyo para que todo sea más fácil?

Si preferís grabar con mejor calidad sin complicarte con la parte técnica, en Estudio Avance te ayudamos a lanzar tu podcast desde cero.

✅ Grabás con micrófonos profesionales (¡pero sin estrés!)
✅ Te ayudamos con la idea, estructura, grabación y publicación
✅ Tenés opción de video, edición y clips para redes

🎙️ Vos solo te enfocás en tu voz y tu mensaje. Nosotros nos encargamos del resto.

Sabemos que suena complejo

En Estudio Avance, ayudamos a creadores de contenido en Guatemala a lanzar podcasts profesionales, tanto en audio como en video.